casería extrema
Casería extrema: se forman equipos mixtos de tres integrantes propuestos por los mismos alumnos. A cada equipo se le entrega una hoja impresa con algunas encomiendas y tareas (acciones motrices) a realizar, con las cuales van obteniendo puntos. Se pide ayuda a cuatro alumnos para que coordinen la actividad (voluntarios o alumnos que no puedan realizar actividad física ese día). A cada alumno se le designan tres o cuatro equipos para que los supervise y entregue firmas cada vez que realicen las encomiendas o tareas de manera satisfactoria. Se entrega a los equipos en una hoja los retos a realizar con el siguiente planteamiento: “Elijo mi reto de cacería extraña”. Se puede escoger cualquier reto señalado previamente en la hoja. A cada reto les da un cierto puntaje que podrán cambiar por firmas de su “coordinador” cada vez que logren completar con éxito la tarea señalada. Al final se cuentan los puntos obtenidos por cada equipo, y se termina la actividad comentando la importancia de disfrutar la actividad por sí misma, por sobre la competencia y el afán de querer ganar a los demás. Otra forma en la que se podrían sugerir las acciones a realizar es sumar los puntos de cada grupo para alcanzar una meta de clase. Algunas reglas que deben considerar los coordinadores de la actividad son: si la encomienda no se realiza correctamente, tal y como se señala, no se otorgarán puntos (firmas), al igual que no podrán usar ningún sustituto del material indicado. Es importante mencionar que cada acción se realiza desde la “base” de cada equipo.
- Reto 1. El equipo tiene que plasmar con gis en algún rincón del patio y en el suelo, grande y entendible, el logotipo elegido para su equipo. Es importante estar a una distancia considerable de los otros equipos. Una vez hecho esto, vayan con el coordinador y soliciten una firma.
- Reto 2. Investiga quién del grupo realiza alguna actividad que no sea basquetbol ni futbol y descríbanla. Una vez hecho esto, vayan con el coordinador y soliciten una firma.
- Reto 3. Mencionen el nombre de algún trabajador de la escuela y su pasatiempo favorito. Una vez hecho esto vayan con el coordinador y soliciten una firma.
- Reto 4. Cuenten en pasos el largo de la cancha de basquetbol. Una vez hecho esto, vayan con el coordinador y soliciten una firma.
- Reto 5. Ahora tu equipo se acuesta en el suelo y cuenta cuántos cuerpos bien estirados (a manera de cadenita) caben a lo ancho del patio. Vayan con el coordinador y soliciten una firma.
- Reto 6. Escriban cinco ideas sobre por qué la gente no hace ejercicio. Una vez hecho esto vayan con el coordinador y soliciten una firma.
-
Acción motriz 1. Ahora tiene que intercambiar cada quien una prenda con uno de los compañeros de su mismo equipo (cualquier prenda); nadie puede quedar sin intercambiar.
-
Acción motriz 2. Construir una cuerda usando las agujetas de todos los miembros del equipo y saltarla una vez cada quien.
-
Acción motriz 3. Encestar 10 pelotas en una caja.
-
Acción motriz 4. Todo el equipo debe cantar y bailar La cucaracha u otra canción.
-
Acción motriz 5. Representar con mímica un tema de la asignatura de Historia o Geografía
-
Acción motriz 6. Todos los integrantes del equipo simulan durante 30 segundos algún fenómeno natural.
-
Acción motriz 7. Realizar una carrera por todo el patio o entre dos lugares del patio en el menor tiempo posible.
-
Acción motriz 8. Cada integrante del equipo debe hacer girar 10 aros sobre alguna extremidad de su cuerpo durante 10 segundos.
-
Acción motriz 9. Sujetarse de los hombros entre todos y cruzar el patio sin soltarse.
-
Acción motriz 10. Cada integrante del equipo saluda de 10 formas distintas a 10 personas distintas.
Acción motriz 1. Ahora tiene que intercambiar cada quien una prenda con uno de los compañeros de su mismo equipo (cualquier prenda); nadie puede quedar sin intercambiar.
Acción motriz 2. Construir una cuerda usando las agujetas de todos los miembros del equipo y saltarla una vez cada quien.
Acción motriz 3. Encestar 10 pelotas en una caja.
Acción motriz 4. Todo el equipo debe cantar y bailar La cucaracha u otra canción.
Acción motriz 5. Representar con mímica un tema de la asignatura de Historia o Geografía
Acción motriz 6. Todos los integrantes del equipo simulan durante 30 segundos algún fenómeno natural.
Acción motriz 7. Realizar una carrera por todo el patio o entre dos lugares del patio en el menor tiempo posible.
Acción motriz 8. Cada integrante del equipo debe hacer girar 10 aros sobre alguna extremidad de su cuerpo durante 10 segundos.
Acción motriz 9. Sujetarse de los hombros entre todos y cruzar el patio sin soltarse.
Acción motriz 10. Cada integrante del equipo saluda de 10 formas distintas a 10 personas distintas.
Comentarios
Publicar un comentario