pistas despistadas

Pistas despistadas: se forman seis equipos y se pide a seis alumnos que coordinen la actividad. Previamente el docente explicará a los alumnos la finalidad de la actividad, la cual consiste en realizar distintas tareas que les permitirán obtener una pista para resolver la encomienda previamente establecida (frases, secuencias numéricas, imágenes, entre otras)


por ejemplo: • Pistas de números: se elaboran diferentes pistas para cada equipo con una numeración progresiva; dependiendo de lo extensa que se pretenda hacer la actividad se propondrá la secuencia numérica. El coordinador o responsable determinará la acción a realizar para obtener cada pista. • Pistas de frase: a partir de una frase propuesta para cada equipo, la cual deberá tener el mismo número de palabras o letras para todos, los alumnos tendrán que ir recolectándolas en orden, por ejemplo, “la mamá de mi papá es mi abuela”. La frase se divide en ocho palabras y, por lo tanto, en ocho pistas. Con las pistas repartidas entre los coordinadores de forma aleatoria distribuidos en toda el área de juego, cada equipo se desplaza de formas extrañas hacia ellos: por ejemplo, de “elefantitos”, tomados de la nariz, abrazados juntando sus estómagos al centro, etcétera, y tienen que pedir la pista buscando que una preceda a la otra. Si el equipo llega con un coordinador y pide la tarjeta 5 (por ejemplo), y éste no la tiene (nunca les comenta cuáles tiene), simplemente dice “no la tengo” y así el equipo busca entre los demás coordinadores. El equipo que primero consiga todas las pistas se le da un reconocimiento y se le pide que comparta su estrategia . También cabe la posibilidad de desarrollar la actividad de forma cooperativa, de modo que entre todos los equipos compongan un texto con la frase de cada uno, en el menor tiempo posible.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PASH PASH

El pollito, el maíz y el lobo